La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) emitió una alerta sanitaria tras detectar un aumento de casos del virus Coxsackie en menores de edad de la zona sur de Tamaulipas, principalmente en los municipios de Tampico y Ciudad Madero.
El titular de COEPRIS en la región, Nicolás Berumen Ávalos, informó que aunque este padecimiento ya había tenido presencia en años anteriores, recientemente se han registrado más contagios debido a la relajación de las medidas de higiene después de la pandemia por COVID-19.
¿Qué es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie, también llamado “cosaqui”, afecta sobre todo a niños entre los 5 y 12 años y está asociado con el síndrome de “mano, pie y boca”, caracterizado por fiebre, ampollas en la boca, sarpullido en manos y pies, y malestar general.
Se transmite principalmente de persona a persona mediante el contacto con superficies contaminadas con heces, donde puede sobrevivir durante varios días, o por el inadecuado lavado de manos.
Recomendaciones de COEPRIS ante el virus Coxsackie
Ante la presencia de más casos en la región, la autoridad sanitaria recomendó a la población reforzar los hábitos de higiene, especialmente en los hogares y planteles escolares.
Las principales medidas incluyen:
-
Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
-
Evitar el contacto directo con personas enfermas.
-
No compartir vasos, cubiertos, toallas ni objetos personales.
-
Desinfectar frecuentemente superficies de uso común.
-
Mantener a los niños enfermos en casa hasta su recuperación.
Importancia de la prevención
Berumen Ávalos subrayó que el lavado de manos es la acción más efectiva para evitar el contagio no solo del virus Coxsackie, sino también de otros padecimientos gastrointestinales y respiratorios.
“Es necesario reforzar la cultura de la higiene en las familias y en las escuelas, para reducir riesgos y proteger la salud de los menores”, indicó.
Las autoridades sanitarias seguirán monitoreando la situación y han hecho un llamado a la ciudadanía para que, ante síntomas sospechosos, acudan a recibir atención médica y eviten la automedicación.