Estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero ganaron el primer lugar en el Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología con el desarrollo de “Aquacea”: una innovadora propuesta basada en el uso de especies naturales como nopal, sábila y moringa para eliminar la sal del agua de mar, pensada especialmente para emergencias hídricas en las zonas costeras de Tamaulipas.
Solución sustentable ante crisis de agua
El proyecto fue creado por Ernesto Sebastián Cuéllar Hinojosa, Emmanuel Rivera y Daniela Guadalupe Ruiz Solís, estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería Ambiental, bajo la guía de la doctora Luciana Morales Zamudio. El sistema no utiliza combustibles, depende únicamente de procesos derivados de actividades cotidianas y especies mucilaginosas, logrando que el agua obtenida cumpla con estándares internacionales de calidad para consumo humano e industrial.
“El uso de especies mucilaginosas es una propuesta con gran impacto ambiental, no solo se trata de llevar un proyecto, sino de cuidarlo y resguardarlo como una innovación que puede transformar el acceso al agua dulce”, explicó la asesora del equipo.
Patente en trámite y proyección nacional
El método está en proceso de patente y, al superar la eficiencia de la ósmosis inversa, ofrece una alternativa ecológica y de bajo costo energético ante la escasez de agua. El logro permitirá que los jóvenes representen a Tamaulipas en la etapa nacional del certamen y abre la posibilidad de escalar la tecnología para beneficiar a más comunidades, convirtiéndose en potencial servicio de la institución.
Reconocimiento institucional y social
Este avance refuerza el liderazgo del Tec Madero en innovación ambiental y muestra cómo la ciencia aplicada desde Tamaulipas puede impactar socialmente.