Influenza Influenza

Tamaulipas mantiene bajo control brote de influenza aviar sin contagios humanos

Tamaulipas mantiene bajo control brote de influenza aviar sin contagios en humanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que el brote de influenza aviar tipo H5 detectado en aves de traspatio en el ejido Longoreño, municipio de Matamoros, se mantiene bajo control y sin registro de contagios en humanos, gracias a las acciones coordinadas entre autoridades estatales, federales y municipales.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó que el Comando de Incidencias de Influenza Aviar, conformado por personal de la Secretaría de Salud, SENASICA, autoridades municipales y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), sostuvo una reunión de seguimiento en el Distrito de Salud Bienestar de Matamoros para evaluar la situación actual y reforzar las medidas de control sanitario.

Vigilancia sanitaria activa y medidas de contención

Entre las acciones implementadas para mantener controlado el brote de influenza aviar se encuentran la cuarentena del área afectada, la desinfección de espacios y el sacrificio de aves positivas, todo bajo la supervisión directa de SENASICA.

Además, se mantiene una vigilancia epidemiológica activa, mediante brigadas de médicos y veterinarios que realizan visitas casa por casa en el ejido Longoreño y comunidades vecinas para detectar cualquier posible caso en aves o personas que hayan estado en contacto con animales enfermos.

El funcionario informó que las tres personas que tuvieron contacto directo con las aves (el propietario, su esposa y un trabajador) permancen asintomáticas y con resultados negativos a influenza aviar, lo que confirma que no existe riesgo de contagio humano.

Los estudios de laboratorio realizados por el LESP indican que el virus detectado podría corresponder a una variante de baja patogenicidad, lo que disminuye aún más la posibilidad de transmisión a humanos.

Refuerzan capacitación y medidas preventivas

Como parte de la estrategia sanitaria, se instruyó al personal médico y veterinario en la aplicación de la “Guía de Interfaz Humano–Animal para Influenza Aviar”, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta local y garantizar la atención oportuna ante cualquier eventualidad.

El secretario Hernández Navarro reiteró que el riesgo para la población es bajo, pero llamó a mantener la calma y acatar las recomendaciones preventivas, entre las que destacan:

  • No manipular aves muertas o enfermas.

  • Reportar cualquier mortalidad inusual a las autoridades locales o de sanidad animal.

  • Mantener corrales y espacios limpios, evitando el contacto entre aves domésticas y silvestres.

Coordinación interinstitucional y vigilancia permanente

El titular de Salud estatal resaltó la estrecha coordinación entre la Secretaría de Salud de Tamaulipas, SENASICA y las autoridades municipales de Matamoros, con el propósito de mantener una vigilancia epidemiológica y biológica constante hasta garantizar la eliminación total del riesgo.

Asimismo, se fortalecerán las acciones de educación sanitaria entre productores avícolas y se mantendrá una comunicación abierta con los medios de información para dar seguimiento al estado del brote y las medidas de prevención.

Con estas acciones, Tamaulipas reafirma su compromiso con la seguridad sanitaria, la protección de la salud pública y la prevención de riesgos zoonóticos, garantizando que el brote de influenza aviar se mantenga bajo control y sin afectaciones a la población humana.