La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió al gobierno de Israel la liberación inmediata y repatriación de los seis mexicanos detenidos en la Global Sumud Flotilla, embarcación que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.
Durante su posicionamiento, Sheinbaum subrayó que los connacionales no cometieron ningún delito y que únicamente participaban en una misión de apoyo internacional.
Acciones diplomáticas del gobierno de México
La mandataria informó que se han enviado cuatro notas diplomáticas con distintos propósitos:
-
Garantizar la integridad física de los mexicanos.
-
Conocer los motivos de la detención.
-
Solicitar acceso consular inmediato.
-
Exigir la repatriación sin condiciones.
Hasta el momento, los connacionales permanecen incomunicados en el puerto de Asdod, desde donde serán trasladados a un centro de detención.
Postura del gobierno mexicano
Sheinbaum reiteró que no existe base legal para la detención, al señalar que los tripulantes únicamente tenían como objetivo entregar ayuda humanitaria a Gaza, en un contexto de crisis humanitaria agravada por el conflicto en Medio Oriente.
Asimismo, rechazó que México contemple romper relaciones diplomáticas con Israel, aunque recordó que su gobierno ya presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI).
“La posición de México es clara: exigimos el respeto a los derechos humanos de nuestros connacionales y su liberación inmediata. La detención es injusta e infundada”, enfatizó la mandataria.
Solidaridad internacional y presión diplomática
La detención de los tripulantes de la Global Sumud Flotilla ha generado reacciones de organizaciones internacionales de derechos humanos, que demandan un trato justo y respetuoso para los activistas detenidos, entre ellos los seis ciudadanos mexicanos.
El caso continúa generando presión diplomática en la relación bilateral entre México e Israel, mientras se espera una pronta resolución que permita el retorno seguro de los connacionales.
