cancer cancer

Diputadas llaman a fortalecer prevención del cáncer de mama en México

Diputadas llaman a fortalecer prevención del cáncer de mama en México

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, diputadas de los seis grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados —Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano— fijaron su postura sobre la importancia de la prevención, detección temprana y atención integral de esta enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas.

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: un llamado a la conciencia

La diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) destacó que más que una efeméride, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama debe ser un recordatorio de las miles de mujeres que han perdido la vida a causa de este padecimiento. Señaló que si bien el cáncer de mama no puede prevenirse completamente, sí puede detectarse a tiempo, lo que mejora significativamente las posibilidades de curación.

“Invito a todas las mujeres a acudir a los centros de salud a realizarse sus detecciones correspondientes. Conozcamos nuestro cuerpo, autoexplorémonos y tomemos decisiones informadas sobre nuestra salud”, expresó la legisladora.

“El cáncer de mama no distingue partidos políticos”: PAN

Por su parte, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) subrayó que esta fecha debe promover la reflexión y la acción colectiva. Recordó que el cáncer de mama es una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser curable, por lo que instó a las autoridades a garantizar presupuestos adecuados para fortalecer la atención y detección oportuna.

“El cáncer de mama no distingue partidos políticos. Todos debemos luchar juntos contra este enemigo común”, afirmó, al pedir un mayor presupuesto para el Instituto Nacional de Cancerología.

Más conciencia y humanidad ante el cáncer de mama

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) hizo un llamado a que este día no pase inadvertido y se convierta en un punto de partida para más conciencia, más prevención y más humanidad. Enfatizó que el cáncer de mama afecta a millones de familias en el mundo y requiere compromisos reales y políticas públicas efectivas.

“La detección temprana sigue siendo la pieza clave para el control del cáncer”, añadió.

La prevención es clave

Desde el Partido del Trabajo, la diputada María Isidra De la Luz Rivas afirmó que este día debe servir para sensibilizar a la población y promover la educación médica. Resaltó la necesidad de impulsar exámenes clínicos, mastografías y ultrasonidos que permitan la búsqueda temprana de casos sospechosos.

Apuntó que en México se han registrado 7 mil 980 defunciones por cáncer de mama en 2025, cifra que ha crecido más del 57 por ciento desde 2010, por lo que insistió en aumentar los recursos destinados a la atención médica, especialmente para mujeres indígenas y campesinas.

Llamado a un presupuesto justo para la salud

La diputada Xitlalic Ceja García (PRI) exhortó a que la Cámara de Diputados “transite del discurso a los hechos” y destine mayores recursos al sector salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Subrayó que la lucha contra el cáncer de mama no debe quedarse en símbolos o colores, sino traducirse en acciones concretas que salven vidas.

“Más allá de los moños rosas, debemos tomar verdaderas acciones. Que este presupuesto logre apoyar a quienes enfrentan esta asesina causa”, expresó.

“Iluminemos la vida de las mujeres, no solo los edificios”: MC

Finalmente, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (Movimiento Ciudadano) lamentó que, aunque cada octubre el Congreso “se vista de rosa”, el presupuesto para prevención de cáncer de mama siga siendo insuficiente.

“Hoy morirán 22 mujeres víctimas de un problema cien por ciento prevenible. Dejemos de iluminar edificios e iluminemos la vida de las mujeres con recursos y políticas efectivas”, concluyó.

Con sus intervenciones, las diputadas coincidieron en la urgencia de fortalecer los programas de detección temprana, garantizar tratamientos dignos y destinar mayores recursos para combatir una enfermedad que cada año cobra miles de vidas en el país.