Plagas Pecuarias Plagas Pecuarias

Tamaulipas libre de plagas pecuarias con protocolos efectivos

Ciudad Victoria, Tam., 3 de octubre de 2025.– Tamaulipas mantiene su estatus como estado libre de plagas pecuarias, particularmente del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), gracias a un estricto protocolo de monitoreo y control sanitario aplicado en coordinación con la Federación, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Así lo informó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, quien destacó que la vigilancia constante ha permitido conservar la sanidad pecuaria de la entidad, aun cuando en estados vecinos como Veracruz y Nuevo León se han registrado brotes recientes de esta plaga.

Monitoreo constante contra plagas pecuarias en Tamaulipas

Actualmente se revisan 56 trampas distribuidas en las regiones sur, centro y norte de Tamaulipas, las cuales son reemplazadas cada tres días para garantizar un monitoreo permanente. Este sistema permite detectar de forma temprana cualquier presencia del gusano barrenador y responder de inmediato.

“Estamos realizando las acciones necesarias junto con la Federación y SENASICA. Eso nos ha ayudado mucho, porque, aunque los brotes están cerca, Tamaulipas sigue libre. Estamos demostrando la ausencia de la mosca mediante el trampeo, y eso le da certeza al Gobierno Federal y también a Estados Unidos, que confirman que estamos libres del gusano barrenador”, señaló Amaya García.

El funcionario explicó que estas medidas refuerzan la confianza no solo en el ámbito nacional, sino también internacional, al garantizar que el ganado tamaulipeco cumple con los más altos estándares de sanidad.

Compromiso estatal para prevenir plagas pecuarias

Amaya García subrayó que estos esfuerzos cuentan con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido dar cumplimiento puntual a todas las disposiciones dictadas por las autoridades federales en materia de sanidad agropecuaria.

Además del trampeo, se han implementado filtros de control en puntos estratégicos y programas de capacitación para productores y técnicos sobre identificación y manejo de casos sospechosos. Con ello se fortalece la preparación del sector ganadero tamaulipeco para responder de manera inmediata ante cualquier riesgo de plagas pecuarias.

Tamaulipas, referente en sanidad pecuaria

El subsecretario enfatizó que la sanidad del hato ganadero es prioridad y que el estado se ha convertido en un ejemplo de prevención en México gracias al trabajo coordinado entre productores, SENASICA y las instituciones locales.

“La sanidad de nuestro hato ganadero es prioridad y estamos comprometidos con mantenerla mediante acciones preventivas, monitoreo constante y colaboración institucional”, concluyó.

Con estas acciones, Tamaulipas se mantiene como referente nacional en la lucha contra las plagas pecuarias, protegiendo el patrimonio de los productores y asegurando alimentos de calidad para la población.