chatgpt atlas chatgpt atlas

OpenAI presenta ChatGPT Atlas, el navegador con inteligencia artificial

OpenAI lanzó oficialmente este martes 21 de octubre el navegador ChatGPT Atlas, su ambiciosa apuesta por integrar la inteligencia artificial en la experiencia de navegación y desafiar la hegemonía de Google Chrome y Safari. ChatGPT Atlas —por ahora exclusivo para macOS— permite conversar en todo momento con el chatbot de OpenAI, usar funciones de “memoria” y acceder a opciones avanzadas gracias a su IA generativa.​

Características principales del navegador ChatGPT Atlas

ChatGPT Atlas combina una interfaz reconocible —similar a la de ChatGPT— con controles clásicos de navegación, pero incorpora:

  • Interacción integrada: la pantalla se divide y permite consultar cualquier sitio web mientras ChatGPT interpreta, resume, contesta preguntas o automatiza tareas sobre la página visitada.

  • Memoria personalizada: el navegador recuerda búsquedas, sitios frecuentes y el contexto de navegación, adaptándose a cada usuario. Permite gestionar, borrar o inhabilitar la memoria desde la configuración para privacidad.

  • Modo agente inteligente: ChatGPT puede realizar tareas como programar eventos, editar documentos o llenar carritos de compra a solicitud del usuario. Por ahora, estas funciones sólo están habilitadas para usuarios Plus y Pro.

  • Carga e importación sencilla: los usuarios pueden llevar sus contraseñas, favoritos e historial desde navegadores tradicionales y definir Atlas como predeterminado.

  • Controles de privacidad: opción incógnito, barrido de historial y bloqueo de uso de IA en webs sensibles.

  • Asistente contextual: acceso rápido a funciones como redacción, reescritura o búsqueda avanzada contextual dentro de cualquier sitio.

“Atlas es la forma en que esperamos que la gente utilice internet en el futuro… La experiencia del chat en un navegador puede ser un gran análogo”, explicó Sam Altman, CEO de OpenAI, al detallar la visión del proyecto.​

Disponibilidad y próximos pasos

Atlas solo está disponible en su primera versión para usuarios de Mac, pero OpenAI prometió versiones para Windows, iOS y Android muy pronto. El objetivo es que la experiencia personalizada y con IA sea estándar en la web de próxima generación.