Licenciatura en línea: UAT abre Educación y Tecnologías Emergentes
Ciudad Victoria, Tamaulipas; 13 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la apertura de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes, un programa cien por ciento en línea que será impartido por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). Se trata de una oferta académica diseñada para responder a las nuevas dinámicas del aprendizaje digital, con un enfoque flexible, moderno y alineado a las necesidades del presente y el futuro.
La nueva carrera consolida el compromiso institucional de la UAT con la transformación digital y la inclusión educativa, al ofrecer una ruta formativa que combina fundamentos pedagógicos con el uso estratégico de herramientas tecnológicas de vanguardia. Con ello, la Universidad busca formar profesionistas capaces de impulsar soluciones innovadoras a los retos actuales de la enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales.
¿En qué consiste la licenciatura en línea?
El plan de estudios contempla nueve periodos semestrales y está orientado a la formación de perfiles con alta competencia en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y gestión de proyectos educativos. A lo largo del programa, el estudiantado desarrollará habilidades para diseñar, implementar y evaluar experiencias formativas pertinentes y sostenibles, con perspectiva ética, humanista y de compromiso social.
La estructura curricular privilegia la aplicación práctica: desde la planeación de clases con recursos digitales hasta la evaluación basada en datos y la coordinación de equipos multidisciplinarios. El objetivo es que, al egresar, las y los profesionales puedan liderar iniciativas de mejora en escuelas, instituciones de educación superior, empresas EdTech, organizaciones sociales y dependencias públicas.
Asignaturas clave para liderar la innovación
Entre las materias destacadas se encuentran Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales. Estos ejes permiten comprender tendencias globales, aplicar metodologías activas centradas en el estudiante y administrar proyectos formativos en plataformas digitales. La combinación de teoría y práctica promueve un uso responsable y creativo de la tecnología, orientado a potenciar el aprendizaje y la inclusión.
Asimismo, el programa fomenta la alfabetización digital, la analítica de aprendizaje, la accesibilidad y el diseño universal; elementos indispensables para garantizar experiencias educativas de calidad en contextos diversos, móviles e interconectados.
Proceso de admisión, fechas y modalidad 100% virtual
Las preinscripciones están abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del ingreso, la FCEH desarrollará un curso propedéutico en línea del 18 al 21 de noviembre, cuyo propósito es familiarizar a las y los aspirantes con las herramientas digitales y con el modelo educativo virtual que caracteriza a esta licenciatura.
El examen de admisión (EXANI II) se aplicará en línea el 20 de noviembre, lo que brinda mayor accesibilidad a estudiantes de distintas regiones del país y del extranjero. De esta manera, el proceso completo —difusión, orientación, preparación y evaluación— se realiza de forma remota, garantizando flexibilidad y equidad de acceso.
Vías de contacto y atención a aspirantes
Para informes e inscripciones de la Licenciatura en Línea, la UAT pone a disposición el correo escolares.fceh@uat.edu.mx y el WhatsApp 834 428 4617. También están disponibles los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318. Las y los interesados pueden consultar además las redes sociales oficiales de la UAT y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades para conocer detalles sobre requisitos, calendario y becas.
Con esta licenciatura en línea, la UAT reafirma su papel como institución de referencia en el noreste de México al impulsar talento docente preparado para liderar proyectos educativos innovadores, adaptativos y sostenibles. La combinación de pedagogía, tecnología y enfoque humanista coloca a las y los futuros egresados en una posición estratégica para transformar los procesos de aprendizaje en escuelas, universidades y organizaciones que apuestan por la educación digital de calidad.