Lanza Gobierno de Erasmo González plan accesible para regularizar el impuesto predial en Madero

Ciudad Madero, Tamps. — Con el objetivo de reducir el rezago en el pago del impuesto predial y brindar apoyo económico a las familias maderenses, el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Erasmo González Robledo, ha puesto en marcha un programa de facilidades que incluye convenios en parcialidades y un plan quinquenal de regularización.

La iniciativa ha tenido una respuesta positiva por parte de la ciudadanía: en los primeros 45 días, cerca de 5 mil claves catastrales fueron regularizadas, lo que evidencia —según el edil— una creciente cultura de cumplimiento y una necesidad real de opciones accesibles para cumplir con esta obligación fiscal.

Resultados tangibles: se recauda y se reinvierte

El programa ha logrado captar más de 9.5 millones de pesos, gracias a una ampliación avalada por síndicos y regidores. Dichos recursos serán canalizados a obras públicas e infraestructura urbana, demostrando que regularizar el predial beneficia tanto al ciudadano como a la comunidad.

Además del esquema de pagos en parcialidades, se ofrece un 100% de descuento en recargos, así como un doble beneficio para pensionados, del cual ya han sido favorecidas 1,384 claves catastrales. Esto representa un alivio económico significativo para adultos mayores con ingresos limitados.

Facilidades durante julio y agosto

El alcalde invitó a los contribuyentes con adeudos a aprovechar el mes de julio, donde se pueden establecer convenios hasta en cinco parcialidades. En agosto, los convenios estarán disponibles en cuatro pagos, con posibilidad de cubrir el adeudo hasta diciembre de 2025.

“Queremos que nadie se quede fuera. Este esquema es justo, flexible y solidario con quienes desean ponerse al corriente”, expresó González Robledo.

Los puntos de atención están habilitados en el Palacio Municipal y en la Dirección de Tránsito Municipal, con horarios de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

Este plan de regularización representa una política pública incluyente, que promueve la responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía para mejorar las finanzas municipales y, con ello, la calidad de vida en Ciudad Madero.