El Congreso mexicano avala una reforma al IEPS que impacta a refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas, generando polémica entre sectores comerciales y consumidores.
Aumentan impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos en México
Tras catorce horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que elevan los impuestos a productos como refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, con el objetivo de incrementar la recaudación y combatir problemas de salud pública.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, se establecieron nuevas cuotas para bebidas azucaradas, que pasan de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, para las versiones “light” y “cero”, la cuota será de 1.5 pesos, tras presión de la industria para no igualar el gravamen con los productos tradicionales. El dictamen fue turnado al Senado de la República.
¿Cuánto suben los impuestos y a qué productos afecta?
-
Las bebidas saborizadas con azúcar o edulcorantes pagarán IEPS de 3.08 pesos por litro.
-
Refrescos “light” y bebidas “cero” tendrán cuota de 1.5 pesos por litro.
-
El impuesto a los cigarros aumenta del 160% al 200%, implementando una cuota gradual que de 0.85 pesos por cigarro en 2026 llegará a 1.15 pesos en 2030.
-
Para videojuegos con contenido violento o para adultos, el gravamen sube al 8% en formato físico o digital.
-
Apuestas presenciales y en línea: pasan del 30% al 50% de impuesto, incluyendo nuevas modalidades electrónicas.
La industria refresquera logró que las bebidas sin azúcar recibieran un impuesto menor, condición que fue aceptada a cambio de un compromiso para reducir el contenido calórico y promover la migración de consumidores a productos menos dañinos.
Controversia y reacciones: economía familiar y salud en debate
Durante la discusión, grupos opositores y comerciantes advirtieron sobre el impacto en la economía familiar y la posible proliferación del mercado ilegal de cigarrillos. Por su parte, las bancadas oficiales argumentaron que el aumento busca desalentar el consumo de productos nocivos y mejorar la salud pública, especialmente en menores y jóvenes.
A la par, las plataformas digitales, productores de videojuegos y la industria de apuestas protestaron por la incidencia en la innovación y el entretenimiento.
Próximos pasos y contexto fiscal
La reforma fiscal ahora pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación definitiva. Se espera que los ingresos por IEPS contribuyan significativamente a la Ley de Ingresos para 2026, estimada en más de 10 billones de pesos, con el propósito de fortalecer el gasto en salud y educación.