nacional monte de piedad nacional monte de piedad

Nacional Monte de Piedad estalla en huelga y pide solución laboral

Más de 2,300 trabajadores suspenden labores en todo el país, exigiendo respeto al contrato colectivo y mejores condiciones laborales; la Secretaría del Trabajo llama al diálogo.

Más de dos mil empleados paran labores; sucursales cerradas

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SNTNMP) inició una huelga nacional el 1 de octubre, tras denunciar graves violaciones al contrato colectivo de trabajo firmado en 2024. Desde entonces, miles de empleados de más de 300 sucursales mantienen banderas rojinegras en las sedes y realizan guardias, afectando las operaciones de la institución financiera más antigua de América.​

Exigencias: respeto, pagos y transparencia

El pliego petitorio del sindicato solicita respeto íntegro al contrato, pago justo de horas extras, eliminación de cambios unilaterales en jornadas y descansos, revisión de sueldos según la inflación y transparencia en bonos y beneficios. Los trabajadores denuncian acoso y hostigamiento, despidos injustificados, la compactación de plazas y el uso discrecional de convocatorias laborales.​

El Monte de Piedad asegura seguridad de prendas

La institución confirmó que los bienes empeñados se mantienen bajo resguardo seguro en las bóvedas. No se cobrarán comisiones ni habrá remates, y los plazos de pago serán extendidos. Los clientes pueden realizar abonos mediante canales electrónicos mientras las sucursales permanecen cerradas.​

Antecedentes y mediación

En febrero de 2024, Monte de Piedad enfrentó otra huelga que duró casi un mes y se resolvió con aumentos salariales y pago de salarios caídos. Las tensiones entre sindicato y patronato se agudizaron en 2025 por presuntos incumplimientos. La Secretaría del Trabajo promueve mesas de conciliación entre ambas partes para evitar afectaciones mayores a los usuarios del sistema prendario.​

Impacto y contexto social

La huelga afecta no sólo a los empleados, sino a miles de clientes que dependen del empeño como mecanismo de financiamiento familiar. El sindicato insiste en que la única opción para recuperar derechos es mantener la protesta firme y buscar solución definitiva en las negociaciones ante la autoridad laboral.​