Cierre de frontera y auge del mercado interno
El cierre de la frontera de Estados Unidos desde julio por el brote del gusano barrenador del ganado modificó el rumbo de la ganadería en Tamaulipas y otras regiones del norte de México. Al no poder exportar, los productores enfocaron sus ventas al mercado nacional, donde los precios han subido hasta 42%, permitiendo que ranchos antes abandonados vuelvan a operar.
“Estamos vendiendo en México y obteniendo mejores precios. Es un buen momento para el sector”, señala Gildardo López, presidente de la Asociación Ganadera de Reynosa.
Reactivación de ranchos y repunte del hato estatal
El kilo de becerro pasó de 70 a casi 100 pesos, y se estima que el hato estatal podría volver a superar el millón y medio de cabezas en 2026, recuperándose de la baja marcada en años recientes. El impacto positivo del mercado interno ha incentivado la reactivación de unidades productivas y el regreso de ganaderos al campo.
Limitantes: créditos y apoyos federales
A pesar del auge, el sector sigue enfrentando obstáculos. Los intereses bancarios llegan hasta el 19%, y los apoyos federales diseñados para fortalecer la cadena de producción cárnica presentan restricciones que excluyen a productores medianos y grandes, por lo que se insiste en la necesidad de créditos accesibles para crecer realmente.
Mejor carne para el consumidor mexicano
El cierre de exportaciones tuvo un efecto inesperado: ahora permanece en México el ganado de tipo europeo que antes se exportaba. Esto ha mejorado la calidad genética y el sabor de la carne disponible para los consumidores, generando un nuevo atractivo en el mercado nacional.
“Ahora se queda en México el ganado de tipo europeo que antes se exportaba. Tenemos una carne de mejor genética y más jugosa que la que venía de Centroamérica”, explica López.
Un resurgimiento ganadero en medio de la crisis
Este bloqueo sanitario, en vez de ser un desastre, ha generado un resurgimiento local: ranchos reactivados, precios atractivos y una nueva prosperidad para la ganadería tamaulipeca y nacional.