Con gran expectación y rodeado de polémica mediática, Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de la icónica serie El Chavo del 8, estrenó su documental “Atrévete a vivir”, una producción íntima que revela aspectos poco conocidos de su vida personal y profesional.
El proyecto, producido por Javi Domz, llegó este 30 de septiembre a Amazon Prime Video, convirtiéndose en un acontecimiento que no solo busca emocionar a los seguidores de Meza, sino también ofrecer una mirada distinta a su trayectoria y a su relación con Roberto Gómez Bolaños, Chespirito.
Un relato íntimo y personal
“Atrévete a vivir” se sustenta en archivos personales proporcionados por la propia actriz: más de 100 fotografías inéditas, videos caseros y documentos privados que hasta ahora permanecían fuera del ojo público.
La narrativa explora su infancia marcada por carencias, su incursión en el medio artístico, los desafíos que enfrentó como mujer en la televisión mexicana de los años sesenta y setenta, y la evolución de su relación con Gómez Bolaños, desde el inicio del romance hasta las décadas que compartieron juntos.
Uno de los puntos más sensibles del documental es el relato del duelo tras la muerte de Chespirito. Según adelantó la producción, se mostrará cómo enfrentó la pérdida, la devastación emocional y el proceso de reconstrucción personal.
Innovación y memoria en Atrévete a vivir
La producción también apuesta por recursos innovadores: utiliza inteligencia artificial para recrear imágenes de Gómez Bolaños, además de reconstrucciones narrativas que buscan revivir momentos clave de la vida de Meza.
En su avance promocional, se escucha una voz en off decir: “Algunas historias empiezan en el silencio, con una niña que soñaba más allá del dolor”, anticipando el tono poético y confesional que caracteriza al documental.
Entre la polémica y la reconciliación
El estreno de “Atrévete a vivir” llega en medio de la controversia generada por la bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo”, producción que ha recibido críticas por la forma en que retrata a Florinda Meza. Incluso, en su natal Juchipila, Zacatecas, surgió un movimiento que pedía retirar una estatua en su honor a raíz de la representación hecha en la serie.
Pese a las especulaciones, Meza negó que su documental sea una respuesta directa o represalia contra dicha bioserie. El productor Domz aseguró que el proyecto fue concebido en 2020, y que la coincidencia de fechas con la serie es meramente circunstancial.
“Queremos centrarnos en su versión, con respeto y verdad emocional”, aclaró.
Una vida contada en primera persona
Para Florinda Meza, “Atrévete a vivir” es un acto de reconciliación consigo misma y con su público. Más allá de las dramatizaciones televisivas, busca recuperar la voz propia y ofrecer un testimonio que mezcla lo íntimo con lo público, la memoria personal con la historia colectiva de millones que crecieron viendo a Chespirito y su elenco.
En ese cruce de fotografías, videos y tecnología emergente, el documental se perfila como un retrato contundente de una mujer que tiene mucho que contar, y un público que, sin duda, está ansioso de escucharla.