Fuerzas federales y estatales detectan la red más grande de almacenamiento ilegal de combustibles registrada en el estado, tras denuncias ciudadanas y labores de inteligencia.
El mayor decomiso de hidrocarburos en la historia estatal
Autoridades federales y de Guanajuato realizaron el aseguramiento de más de 1.6 millones de litros de combustible ilegal, conocido como huachicol, en un predio sobre la carretera Silao–San Felipe. Se trata del mayor golpe al almacenamiento ilícito de hidrocarburos en un solo evento en la historia local, según reportó la Secretaría de Seguridad y Paz estatal.
El operativo se originó por denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial, que permitieron ubicar una red dedicada al acopio y distribución irregular de diésel y combustóleo. Tras integrar indicios suficientes, el Ministerio Público Federal solicitó una orden de cateo, ejecutada bajo apego legal y respeto a los derechos humanos.
Detalles del aseguramiento: cantidades y operativos
Durante la diligencia, se encontraron un millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor se estima en más de 30 millones de pesos. El decomiso incluyó principalmente 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, almacenados en nueve tanques verticales tipo cisterna y transportados en cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques móviles. También fueron incautadas diez bombas de trasvase, equipos despachadores y mangueras de alta presión.
El inmueble, los combustibles, los vehículos y la maquinaria quedaron asegurados conforme a protocolos judiciales, bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que continuará las investigaciones ministeriales para identificar redes logísticas y financieras tras la operación criminal.
Impacto y continuidad de las investigaciones
Las autoridades indicaron que este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas al huachicoleo y demuestra un avance significativo en las capacidades de investigación e inteligencia en Guanajuato. El caso sigue en investigación para desmembrar redes de comercialización y asegurar acciones legales contra los responsables.