Proyectos Hidraulicos Proyectos Hidraulicos

Coparmex pide proyectos hidráulicos para crisis hídrica en sur de Tamaulipas

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tampico hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad civil para impulsar proyectos hidráulicos que permitan enfrentar la crisis hídrica en el sur de Tamaulipas, una situación que afecta tanto al sector productivo como a la población en general.

La presidenta de Coparmex en la zona, Xochiketzalli Viviana Rodríguez Rodríguez, informó que se trabaja de manera conjunta con la Mesa Ciudadana del Agua para diseñar y promover estrategias que garanticen el abasto y la conservación del recurso.

Crisis hídrica, una amenaza para la región

Rodríguez recordó que la sequía registrada en 2024 fue una de las más severas en años recientes y dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento actual.

“Hace un par de años tuvimos incluso la intrusión de agua salada, lo que paralizó momentáneamente a la industria. No podemos permitir que eso vuelva a suceder”, advirtió.

La líder empresarial enfatizó que la falta de agua no solo compromete la operación de las empresas, sino también la vida diaria de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región.

Proyectos hidráulicos como prioridad

De acuerdo con Coparmex, los proyectos hidráulicos deben enfocarse en fortalecer la infraestructura para el almacenamiento, distribución y tratamiento del agua. Se busca garantizar la sostenibilidad hídrica de la zona sur de Tamaulipas en el mediano y largo plazo.

“Es un tema que ocupa a la industria, a Coparmex y a toda la ciudadanía. Se necesitan aterrizar proyectos que sostengan el crecimiento de la zona y garanticen la disponibilidad del vital líquido”, subrayó Rodríguez.

Diálogo con Comapas y coordinación ciudadana

Como parte de los esfuerzos, Coparmex ha sostenido reuniones con las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas) de Tampico, Madero y Altamira, con el objetivo de establecer un plan conjunto que permita atender la vulnerabilidad del sistema hídrico.

Rodríguez reiteró que el tema del agua se ha convertido en un factor clave para la continuidad productiva y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que es urgente la coordinación entre autoridades, organismos empresariales y sociedad civil para dar solución a la crisis.

Agua, factor de desarrollo económico y social

La representante de Coparmex señaló que el sur de Tamaulipas cuenta con un gran potencial de crecimiento industrial, turístico y social, pero este solo podrá sostenerse si existe certeza en el suministro de agua.

“La crisis hídrica nos obliga a actuar hoy para garantizar el futuro. La falta de agua compromete la inversión, el empleo y la salud de la población”, concluyó.