radar meteorológico de Conagua en Altamira radar meteorológico de Conagua en Altamira

Fuera de operación radar meteorológico de Conagua en Altamira por falla electrónica

El radar meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ubicado en Altamira se encuentra fuera de servicio desde hace entre 20 y 30 días debido a una avería en un componente de la tarjeta principal. Según Jaime Gudiño Zárate, director del Organismo de Cuenca Golfo Norte, la pieza dañada ya fue solicitada a un proveedor especializado y se espera su llegada para realizar la reparación. La falta de funcionamiento del radar, instalado en 2020 y reactivado este año, ha impactado la capacidad de monitoreo, considerando que cubre hasta 600 kilómetros y beneficia a más de 5.5 millones de habitantes en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y otros estados.​

Fallo electrónico y demora en el restablecimiento

Gudiño Zárate explicó que el problema radica en un componente específico de la tarjeta electrónica. Sin el radar, la región no pudo contar con información precisa durante recientes temporales en el Golfo de México, afectando las acciones ante lluvias intensas y otros fenómenos meteorológicos. El funcionario señaló que solo falta la llegada de la pieza para restaurar la operación del equipo.

Importancia para la seguridad y avance tecnológico

El radar de Altamira representa un avance tecnológico significativo, duplicando la cobertura regional de monitoreo meteorológico respecto a tiempos anteriores. Permite detectar lluvias, granizo, nieve y fundamentos de ciclones tropicales con tecnología Doppler y doble polaridad, lo que aumenta la precisión de los pronósticos en corto plazo y facilita la toma de decisiones ante emergencias. Además, moderniza la Red Nacional de Radares Meteorológicos, habilitando alertas tempranas para la protección civil y agrícola.​

Expectativas de reactivación y beneficio regional

La inversión para el radar en Altamira superó los $50 millones de pesos y está considerada infraestructura fundamental para la zona sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y oriente de San Luis Potosí. Autoridades confían en que pronto, al recibir la refacción necesaria, el radar retomará sus funciones, fortaleciendo la capacidad de alerta y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, especialmente en temporadas de lluvias y huracanes.