La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prepara la construcción de su primer parque eólico en Tamaulipas, enfocándose en la frontera norte para aprovechar el gran potencial de viento y fortalecer el suministro de energía renovable, tanto para el sector doméstico como industrial. El secretario de Desarrollo Energético del estado, Walter Ángel Jiménez, detalló que actualmente se realizan estudios de factibilidad en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, ciudades elegidas por sus condiciones favorables para la instalación de aerogeneradores. Aún no se ha determinado la fecha de inicio de la obra, pero el proyecto está respaldado por presupuesto propio de la CFE y podría contemplar una inversión mixta según los resultados de los estudios.
Colaboración Estado-CFE y ventajas para Tamaulipas
El Gobierno de Tamaulipas colabora activamente con la CFE en la selección de terrenos y definición de polígonos, buscando consolidar al estado como líder nacional en energías renovables. Actualmente, Tamaulipas cuenta con 13 parques eólicos privados que producen más de 1,700 megawatts, y se prevé alcanzar hasta 2,600 megawatts en breve. El nuevo parque sería el primero de carácter público en la entidad.
Modelo de inversión y perspectiva nacional
Este proyecto coloca a Tamaulipas como el cuarto estado con infraestructura eólica bajo control público, sumándose a Oaxaca, Chiapas y Baja California. Aunque se define como una iniciativa pública, no se descarta la posibilidad de alianzas o inversión mixta, dependiendo del dictamen final de los estudios. La meta es asegurar un suministro eléctrico sostenible y reforzar la soberanía energética en el norte del país.