Ciudad Madero, Tamps. — Un nuevo capítulo se abre para el voleibol nacional con el anuncio oficial de la Liga Mexicana Profesional de Voleibol de Sala, proyecto impulsado por la Federación Mexicana de Voleibol que arrancará en enero de 2026 en su rama femenil, y en septiembre del mismo año para la varonil.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Federación, Jesús Perales Navarro, quien destacó que la liga ya cuenta con sedes confirmadas en entidades como Sonora, San Luis Potosí, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit y Guanajuato, y que otras ciudades están en proceso de integrarse. El objetivo es ofrecer una plataforma profesional para que más jóvenes mexicanos puedan desarrollarse en esta disciplina.
Tamaulipas en la mira del nuevo circuito nacional
Acompañado por el alcalde Erasmo González Robledo y el director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, Perales Navarro enfatizó que se buscará la inclusión de Tamaulipas como sede oficial desde el primer torneo, dada la participación activa y el talento emergente en municipios como Ciudad Madero.
“Tenemos jóvenes con grandes cualidades. Esta liga profesional será un aliciente para elevar el nivel de preparación desde edades tempranas, en ambas ramas”, destacó el directivo.
Impulso local al deporte desde Madero
Por su parte, Erasmo González celebró el anuncio como una gran oportunidad para la juventud tamaulipeca. Subrayó que en Ciudad Madero existe una sólida base de practicantes de voleibol y una cultura deportiva que puede capitalizarse con este tipo de proyectos nacionales.
“Esto va a generar más motivación para que niñas, niños y jóvenes se preparen, compitan y aspiren a representar con orgullo a Tamaulipas en el escenario profesional”, señaló el edil.
La Liga Mexicana Profesional de Voleibol tiene programado iniciar el 17 de enero de 2026 en su rama femenil, y el 28 de septiembre en la varonil, proyectando una estructura sólida y competitiva que busca transformar el panorama del voleibol mexicano.