La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pidió públicamente a los diputados de su partido —que tienen mayoría en el Congreso de Tamaulipas— que cumplan con el mandato judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y legalicen el aborto en el estado, destacando la urgencia de avanzar en la despenalización tras varios años de omisión legislativa.
Mandato judicial y rezago legislativo
En conferencia, la dirigente nacional recordó:
“Debería estar en manos de los legisladores porque, como bien señalan, la Corte ya lo decidió. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su momento, mandó la resolución a todos los congresos locales para que avanzaran en ese tema. Estamos hablando de un mandato judicial en el que hay que avanzar”.
A pesar del pronunciamiento de la SCJN, la despenalización no se ha realizado. En 2025, el Congreso local, con mayoría de Morena, pospuso nuevamente el debate pese a promesas de la bancada y de Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno, quien aseguró que la iniciativa está lista para someterse “antes de finalizar el actual periodo”.
Aborto: cifras y realidad jurídica en Tamaulipas
Aunque en la mayoría de entidades del país la interrupción legal del embarazo ya está reconocida como un derecho, en Tamaulipas sigue tipificada como delito salvo en casos de violación o emergencia médica. Solamente hasta la semana 12 no sería penalizable según la reforma propuesta en 2023 por el diputado Isidro Vargas, la cual permanece congelada en comisiones.
De enero a septiembre de 2025, el Secretariado Ejecutivo reporta 38 a 40 carpetas de investigación abiertas contra mujeres y personal médico por aborto, mientras colectivos feministas exigen dejar de criminalizar a quienes acuden al procedimiento.
Perspectivas y comparativo nacional
Países como Suecia, Reino Unido y Países Bajos tienen plazos similares o menos restrictivos para la interrupción legal del embarazo. En México, Tamaulipas se resiste a homologar su legislación pese a que la Corte declaró inconstitucional penalizar el aborto y ordenó armonizar los códigos estatales.
La discusión y votación de la despenalización podría darse en las próximas sesiones legislativas, bajo presión social, jurídica e institucional.