proteccion civil proteccion civil

Descartan riesgo por niveles del río Pánuco; no hubo familias evacuadas en Ciudad Madero

El alcalde de Ciudad Madero informó que, tras días de monitoreo constante, los niveles del río Pánuco muestran una tendencia a la baja, y no representan riesgo de desbordamiento o daños a viviendas del municipio. Los informes recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil confirman la estabilidad del cauce y la ausencia de situaciones graves en la zona.​

Monitoreo permanente y acciones preventivas

Las autoridades locales han mantenido vigilancia continua, especialmente en el último tramo del río, donde desemboca en el Golfo de México. En recorridos realizados durante la madrugada y mañana, se confirmó que el nivel se sitúa por debajo de la escala crítica. Por ejemplo, el reporte de ayer registró 6.95 metros, siendo el límite de riesgo 7.30. Estas acciones permitieron enfocar nuevamente operativos y recursos municipales en actividades de normalidad, sin reporte de evacuaciones ni daños.​

Protección y comunicación con la comunidad

Aunque el riesgo ha disminuido, las medidas preventivas continúan en la zona habitada por 132 hogares con cerca de 400 personas, quienes recibieron alertamientos tempranos y orientación sobre rutas de evacuación y refugios. El llamado a la población es resguardarse ante cambios en el clima y mantenerse informada a través de canales oficiales, evitando difusión de rumores para no generar alarma innecesaria.​

Importancia de la prevención y trabajo coordinado

El caso del río Pánuco subraya la relevancia de la vigilancia interinstitucional, el monitoreo meteorológico y la colaboración entre municipios, Gobierno estatal y Conagua para reducir riesgos de inundaciones y proteger a quienes viven en zonas ribereñas. Las autoridades insisten en que, aunque la situación está bajo control, continuarán atentos y preparados ante cualquier eventualidad.