Estudiante de la UAT investiga nanopartículas de carbono activado contra el cáncer. Con un enfoque innovador, ecológico y de alto valor social, Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, de la Escuela Preparatoria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), trabaja en un proyecto que busca aportar soluciones en la lucha contra el cáncer mediante el uso de nanopartículas de carbono activado, obtenidas a partir de residuos agrícolas como el bagazo de caña. Este estudio plantea que estas nanopartículas pueden simular la eliminación de radicales libres que provocan estrés oxidativo celular, una de las principales causas del desarrollo del enfermedad. En su modelo experimental en fase de pruebas in vitro, propone una ruta sustentable y segura para crear materiales antioxidantes con aplicaciones biomédicas. Su objetivo principal es demostrar que neutralizando especies reactivas de oxígeno, es posible eliminar radicales libres y provocar la muerte de células dañinas, como las que causan cáncer de mama. La investigación, guiada por el Mtro. Enrique Rocha Rangel, combina ciencia, ética y compromiso social, y busca ofrecer una alternativa accesible y ecológica para prevenir y tratar el cáncer, especialmente en zonas con limitado acceso a servicios médicos. Además, el proyecto destaca por reutilizar residuos agrícolas y reducir el impacto ambiental, transformando desechos en herramientas médicas. La iniciativa de Luis Fernando obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 y será parte de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026.


26 junio 2025