La UAT impulsa el programa ambiental “Jardines de Carreras” para promover la responsabilidad ecológica La UAT impulsa el programa ambiental “Jardines de Carreras” para promover la responsabilidad ecológica

La UAT impulsa el programa ambiental “Jardines de Carreras” para promover la responsabilidad ecológica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla el programa “Jardines de Carreras”, una iniciativa que busca crear espacios educativos con enfoque humanista y ecológico.

Este programa promueve la plantación y el cuidado de árboles en las instalaciones universitarias, alineándose con el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028.

Dicha estrategia forma parte del Eje Transversal de Desarrollo Sostenible, que busca formar profesionistas comprometidos con la protección del medio ambiente y la reducción de desigualdades.

El programa fue activado en septiembre de 2024, y hasta ahora se han destinado un total de 1,600 árboles, de los cuales 248 han sido plantados, 1,352 donados y 150 están en viveros para futuras actividades.

Diversas acciones destacan en el desarrollo del programa en toda la comunidad universitaria

Entre las acciones principales están la jornada simbólica inicial con estudiantes en el Centro Universitario Victoria y la plantación de árboles en el Rancho Las Águilas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

También se han realizado jornadas en facultades como Comercio, Veterinaria, Derecho, Ciencias de la Educación, además de la Preparatoria No. 3 en Ciudad Victoria.

Las especies que se han sembrado incluyen encino, ébano, ciricote, palo de rosa, mezquite, guayaba, granada, tamarindo, níspero y anacahuitas.

El programa cuenta con alianzas estratégicas para ampliar su impacto ambiental

Uno de los pilares fundamentales es el convenio con “Sembrando Vida”, del programa federal de la Secretaría de Bienestar.

Gracias a esta colaboración, se ha gestionado la donación de hasta 5,000 árboles, de los cuales ya se ha recibido una parte significativa para las acciones del programa.

Este esfuerzo busca fortalecer la conciencia ecológica, involucrando a la comunidad universitaria y la sociedad, y contribuyendo a la protección del entorno natural.